Escuela española del s. XX
“Calvario”.
Terracota patinada.
Firmado en la zona inferior.
Medidas: 30 x 22 x 5 cm.
Abrir subasta en vivo
Procesando el loteHISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela española del siglo XX.
“Calvario”.
Terracota patinada.
Firmado en la zona inferior.
Medidas: 30 x 22 x 5 cm.
Relieve en terracota que representa una escena del Calvario o Crucifixión de Cristo, uno de los temas centrales del arte cristiano occidental. La composición, de formato ovalado, muestra un notable dinamismo y densidad narrativa, articulando múltiples figuras en distintos planos de profundidad.
En el eje central se sitúa la figura de Cristo crucificado, ligeramente inclinado hacia la derecha, con el cuerpo alargado y los brazos extendidos en una postura de tensión anatómica. Sobre la cruz puede leerse la inscripción INRI (Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum), según la tradición iconográfica. A ambos lados del Redentor aparecen los dos ladrones crucificados, representados en actitudes de dolor y desesperación, lo que acentúa el contraste con la serenidad resignada de Cristo.
En el registro inferior, se agrupan las figuras de los dolientes —probablemente la Virgen María, san Juan Evangelista y las santas mujeres— en actitudes de lamento y recogimiento. En el sector izquierdo, se distingue un jinete romano que parece observar o participar en la escena, elemento habitual en las representaciones del Calvario que alude a la autoridad imperial y al contexto histórico de la ejecución. En el extremo inferior, se aprecian cuerpos contorsionados, posiblemente soldados caídos o personajes secundarios, que aportan un sentido de dramatismo y movimiento a la composición.
El relieve presenta un tratamiento expresivo y vigoroso del modelado, con un acusado contraste de luces y sombras, propio del barroco o de su influencia manierista tardía. Las figuras están trabajadas con notable detalle anatómico y las superficies revelan un uso hábil de la terracota para sugerir texturas —como los pliegues de los paños, las crines de los caballos o la musculatura en tensión—. La disposición en planos superpuestos crea una sensación de profundidad espacial, reforzada por el formato ovalado que encuadra y concentra la acción.
Iconográficamente, el conjunto sintetiza los elementos tradicionales del Gólgota, incluyendo la cruz central, los malhechores, los dolientes, el paisaje urbano de Jerusalén al fondo y algunos símbolos accesorios (la escalera, las calaveras al pie de la cruz, alusión al cráneo de Adán). Todo ello responde a un programa teológico centrado en el sacrificio redentor de Cristo y la contemplación de su Pasión.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.