40006615-(100).jpg
40006615-(57).jpg
40006615-(62).jpg
40006615-(63).jpg

Círculo de Pedro Atanasio Bocanegra

Lote 53 (40006615)
Círculo de PEDRO ATANASIO BOCANEGRA (Granada, 1638 – 1689); segunda mitad del siglo XVII.
“Virgen con el Niño”.
Óleo sobre lienzo.
Posee marco de estilo Carlos IV, de finales del siglo XVIII.
Medidas: 90 x 66 cm; 121 x 89 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 1.500 - 1.800 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

Círculo de PEDRO ATANASIO BOCANEGRA (Granada, 1638 – 1689); segunda mitad del siglo XVII.
“Virgen con el Niño”-
Óleo sobre lienzo.
Posee marco de estilo Carlos IV, de finales del siglo XVIII.
Medidas: 90 x 66 cm; 121 x 89 cm (marco).
En esta obra se presenta a la Virgen con el Niño siguiendo las formas usuales dentro de la pintura devocional del barroco español: María aparece de medio cuerpo con el Niño en brazos, en primer plano y sobre un fondo neutro, sobre el cual las figuras destacan voluminosas y directamente iluminadas. La pintura se corresponde con la temática, composición y técnica de Pedro Atanasio, muy influenciada por Alonso Cano y por Van Dyck. Se incide en el amor entre madre e Hijo a través de una representación naturalista y tierna.
Por su estilo, podemos relacionar esta imagen con la mano de Pedro Atanasio de Bocanegra, pintor granadino discípulo de Alonso Cano, Pedro Moya y Juan de Sevilla, el artista más activo en Granada en la década de 1660. Su primera obra conocida la constituyen las decoraciones de las fiestas del Corpus Christi de su ciudad natal en 1661. Durante los años siguientes encontramos encargos como la serie de lienzos que ejecutó entre 1665 y 1666 para el claustro del convento de Nuestra Señora de Gracia, actualmente perdidos; o los numerosos cuadros, entre ellos la “Conversión de San Pablo”, que pintó entre 1668 y 1672 para el altar del colegio de la Compañía de Jesús, actual iglesia de los Santos Justo y Pastor (in situ). Al mismo tiempo recibió el encargo de decorar la cartuja granadina con escenas de gran tamaño sobre la vida de la Virgen. Fue asimismo nombrado pintor de la catedral. Tras este periodo pasó por Sevilla en 1686, y desde allí partió hacia la corte de Madrid, donde fue protegido por don Pedro de Toledo, marqués de Mancera. Gracias a la influencia de su protector Bocanegra logrará el título de pintor del rey “ad honorem” por su cuadro “Alegoría de la Justicia”, inspirado en una estampa veneciana de mediados del siglo XVI, y actualmente conservado en la Real Academia de San Fernando. Tras su estancia en Madrid Pedro Bocanegra regresará a Granada. Además de las ya mencionadas pinacotecas y centros religiosos, actualmente encontramos obras de este maestro en el Museo de Zaragoza, el de Goya en Castres, el Diocesano de Arte Sacro de Vitoria y en el de Bellas Artes de Granada, así como en diversas colecciones particulares.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.