Fernando Bellver
“Adán y Eva”. Serie Roma, 2011.
Óleo sobre madera.
Firmado y fechado al dorso.
Medidas: 122 x 122 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
FERNANDO BELLVER (Madrid, 1954).
“Adán y Eva”. Serie Roma, 2011.
Óleo sobre madera.
Firmado y fechado al dorso.
Medidas: 122 x 122 cm.
En Adán y Eva, Fernando Bellver reinterpreta el célebre tema bíblico de la caída original con un enfoque paródico y transhistórico que conjuga referentes cultos y elementos de la cultura popular contemporánea. La composición presenta a los protagonistas desnudos, dispuestos a modo de díptico estructurado por dos arcos ojivales que evocan la arquitectura gótica. Este recurso formal remite directamente a la tradición iconográfica del Renacimiento y, en particular, a la obra de Alberto Durero “Adan y Eva”, actualmente en la colección del Museo del Prado de Madrid.
No obstante, Bellver subvierte la solemnidad del motivo renacentista mediante la sustitución de los cuerpos idealizados por la caricatura de dos personajes icónicos de la animación televisiva: Pedro Picapiedra y Vilma Picapiedra. Este gesto irónico desactiva la carga trascendente del relato bíblico y lo convierte en una escena de humor anacrónico, donde el mito fundador de la humanidad se ve trivializado por la imaginería de la cultura de masas.
Fernando Bellver se formó en Madrid y amplió sus estudios en Oslo gracias a una beca del Ministerio de Cultura Noruego. Inició su carrera en los años ochenta, celebrando muestras en galerías madrileñas como Nolde o Tórculo. Ya por estos años participará en importantes ferias como ARCO, además de obtener diversos premios. A mediados de la década es invitado al Impact Art Festival de Kyoto, y como profesor de grabado en la Universidad de Austin, EE.UU. Continúa celebrando exposiciones, tanto en España como en Hungría, Noruega, Francia, Inglaterra, Taiwán, Estados Unidos, etc., y entre 1986 y 1987 celebra una exposición individual de obra sobre papel en el Museo de Bellas Artes de Granada. Dos años más tarde celebrará otra personal de obra gráfica en la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Dentro de su actividad como artista gráfico ha sido asimismo invitado por los gobiernos de Noruega y Egipto para realizar series sobre estos países. Ya plenamente reconocido internacionalmente, Bellver ha participado en ferias como la Art Expo de Nueva York o la de Basilea, y expuesto su obra por todo el mundo. A mediados de los noventa obtuvo la Medalla de Oro de grabado en la Bienal de Alejandría, y formó parte del jurado del Premio Nacional de Grabado de la Calcografía Nacional. Actualmente está representado en el MNCA Reina Sofía, la Colección ICO, el Centro Conde Duque de Madrid, la Colección Rashid de Alejandría, la Biblioteca Nacional, la Fundación Marcelino Botín, los Museos de Arte Contemporáneo de El Cairo y Jaén, el de Bellas Artes de Granada, la Universidad de Nueva York, la Calcografía Nacional, las colecciones BBVA, Juan March y Chase Manhattan Bank y la Diputación de Sevilla, entre otras colecciones públicas y privadas.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.