Tapiz “verdure”; Flandes o Aubusson, siglo XVIII.
Lana y seda.
Presenta algunos desgastes y pérdida de la intensidad del color, habitual en estas piezas, pero con buena conservación, manteniendo el atractivo visual y el valor histórico.
Medidas: 274 x 187 cm.
Tapiz realizado en lana y seda que presenta un paisaje en su interior con una figura mitológica en el ángulo inferior izquierdo, que posiblemente se pueda relacionar con la diosa Hera.
Este tipo de escenas son conocidas como verdure o millefleur. Un estilo que se caracteriza por el uso de una gran cantidad de plantas o flores de diferentes tamaños. En muchas ocasiones estas se disponen en la zona baja, y se sitúan de manera ascendente creando un escenario de vegetación. Mientras que en otras ocasiones se trata de la representación de escenas de carácter realista cuyo protagonismo es el paisaje. Se trata de un estilo muy común en Europa, que comenzó a desarrollarse en la Edad Media.
Se trata de una pieza realizada en un telar de alto lizo, que se tejen colocando la urdimbre y todo el aparato en posición vertical. El tapiz es relativamente frágil y difícil de hacer, por lo que la mayoría de las piezas históricas están destinadas a colgarse verticalmente en una pared, o en ocasiones horizontalmente sobre un mueble como una mesa o una cama. En algunas épocas se fabricaban piezas más pequeñas, a menudo largas y estrechas, que se utilizaban como cenefas para otros textiles. Por lo tanto, los tapices europeos se hacen normalmente para ser vistos solo desde un lado y, a menudo, tienen un forro liso agregado en la parte posterior.
.jpg)