Amuleto esquemático; Nicoya-Guanacaste, Costa Rica, 300-500 d.C.
Piedra.
Medidas: 12,5 x 2,5 cm.
Amuleto esquemático cabeza de hacha hábilmente tallada. La forma representa una figura antropomorfa con pequeñas incisiones redondas.
La Gran Nicoya es una región arqueológica que se extiende en el noroeste de Costa Rica y la costa pacífica de Nicaragua. El sector costarricense se conoce como Subregión Sur o Guanacaste, y abarca la Península de Nicoya, la cuenca del río Tempisque y las cordilleras de Guanacaste y Tilarán. Se han hallado vestigiios de presencia humana en la zona ya en el 10000 a.C., y en el periodo Orosí (2000-500 a.C.) ya se construían pequeñas viviendas circulares y fogones, y también se han hallado manos y metates de este periodo, además de algunas vasijas. Del periodo Tempisque (500 a.C. - 300 d.C.) se han recuperado depósitos de cerámica y hornos, así como ofrendas funerarias de todo tipo, incluyendo piezas de jade. Finalmente, durante el periodo Bagaces, entre el 300 y el 800 d.C., ya existe una organización de cacicazgos complejos, y los rituales funerarios se ven enormemente enriquecidos. Es también el periodo de decoración polícroma de la cerámica, y los motivos presentarán influencias iconográficas de las culturas mesoamericanas.