Figura de Venus; Imperio Romano, siglos III-IV d.C.
Terracota, con ligeros restos de policromía.
Medidas: 11 x 3 cm.
Estatuilla de bulto redondo realizada a molde en terracota, originalmente policromada, representando a la diosa Venus desnuda, cubriéndose el pecho y el sexo con las manos. Pese a su estatismo, la figura está dotada de naturalismo gracias a su posición, con la rodilla derecha adelantada y la cabeza girada hacia la izquierda.
Tras la idealización de la época de Augusto, el realismo de la era de los Flavios y el posterior barroquismo de los siglos II y III, la escultura romana, marcada por la presencia del cristianismo, tiende a deshumanizarse, a tornarse más ideal y simbólica. Se pierde la preocupación por el realismo, y se tiende a una esquematización que busca plasmar el ideal, el alma o la divinidad, y no el aspecto humano de las figuras.