Cuenco; Cultura Maya, Honduras, el Salvador, 500-800 d.C.
Cerámica policromada.
Adjunta termoluminiscencia.
Presenta pequeña rotura en la zona de la embocadura.
Medidas: 9 x 23 cm.
Cuenco realizado en terracota policromada que presenta una ornamentación fundamentada en motivos figurativos y de carácter geométrico. La zona interior del alero está dominada por una greca de líneas que se suceden creando formas bandas, destacando la inferior que está protagonizada por aves esquematizadas. La zona exterior sin embargo posee un diseño de carácter figurativo protagonizado por altos dignatarios sedentes, cuya figura se repite rítmicamente.
La cerámica maya abarca una amplia variedad de tipologías, tanto de uso como rituales, piezas decoradas con relieves y motivos incisos, engobes monocromos o con motivos polícromos figurativos, más adelante. Se trató siempre de piezas realizadas mediante modelado, dado que esta cultura no conocía el torno. Los colores utilizados fueron siempre engobes, con base de arcilla, y las vasijas se horneaban a una temperatura baja, de aproximadamente 800º C. A diferencia de los monumentos, que estaba destinados a ser vistos por todos, la cerámica gozó entre los mayas de una gran libertad, dado que se destinaba a uso privado, ya fuera cotidiano o funerario. De ahí la multiplicidad de estilos decorativos y tipologías, incluyendo frascos para guardar esencias y medicamentos, vajilla de uso, incensarios e incluso estatuillas articuladas.