Hermes (Mercurio). Roma, siglo I a.C- I d.C.
Bronce.
Perteneció a la colección del doctor Díaz Martos (años 60-70), autor del libro "Capiteles corintios romanos de Hispania".
Medidas: 21 cm. altura.
Nos hallamos ante una estatuilla de bronce que representa a Hermes (Mercurio en su equivalente romano), divinidad del comercio, los viajeros y los mensajes, pero también figura liminar entre mundos, protector de los caminos y guía de las almas. La pieza, fragmentaria, corresponde a una producción romana de época imperial, inspirada en modelos griegos clásicos de los siglos V–IV a.C. La figura conserva únicamente una pierna, pero se infiere que la pose original correspondía a un contrapposto clásico, en línea con la idealización anatómica heredada del canon policleto. El tratamiento del cuerpo responde a la tradición naturalista griega, con atención a las proporciones armónicas, la suavidad de las transiciones musculares y la serenidad formal del rostro . La representación desnuda es típica de las divinidades olímpicas, aunque el cuerpo está parcialmente velado por un paño drapeado que cuelga desde el hombro izquierdo, cayendo en pliegues pesados sobre el costado, y aportando dinamismo compositivo y contraste textil frente a la lisura del cuerpo desnudo. En la cabeza porta el petasos alado, el característico gorro asociado a Hermes/Mercurio, que junto con las sandalias aladas (no conservadas en este caso), componía su iconografía habitual como mensajero divino. En la mano derecha, quebrada, se percibe un elemento roto del cual emerge una forma indefinida, que podría corresponder al caduceo (vara con serpientes entrelazadas) o a una bolsa de monedas, símbolo de su faceta protectora del comercio y la riqueza material. Este tipo de objeto habría tenido una función probablemente apotropaica o devocional en un contexto doméstico o comercial, y su escala sugiere su uso como figura de larario (altar doméstico), o bien como ornamento en espacios vinculados al tránsito o al intercambio económico, ámbitos bajo la tutela de Mercurio.