Ibis. Antiguo Egipto y posterior.
Cabeza y patas de época. Cuerpo posterior.
Bronce.
Procedencia: colección Georges Savès.
Medidas: 6 x 7,3 x 2,8 cm.
Los ibis son aves consideradas sagradas en el Antiguo Egipto, ya que se asimilaban al dios Thot, el dios pacificador de los conflictos entre Horus y Seth y sanador del ojo de Horus. También se asociaba a uno de los elementos del ser humano, el Aj, que es como la luz del cuerpo, representado por esta ave.
Esta pieza procede de la colección de Georges Savès (1908–1985), numismático y coleccionista francés con una profunda vocación por el estudio arqueológico. Heredero de una tradición familiar de coleccionismo, se dedicó plenamente desde los años 50 a la investigación histórica y numismática, especialmente en torno a Toulouse y las monedas galas. A lo largo de su vida reunió una colección ecléctica de piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas, enriquecida en 1966 con la adquisición de parte de la colección Roger Bédiat. Autor de estudios especializados, su legado sigue siendo una referencia en el ámbito académico y patrimonial.