Desnudo masculino. Posiblemente helenístico, siglos I-II a.C.
Bronce.
Procedencia: Colección Georges Savès (1908–1985)
Medidas: 22,5 cm. (altura); 7 x 7,2 x 7,3 cm.(base de mármol).
Esta escultura de un desnudo masculino se inscribe probablemente dentro de la corriente clasicista del arte helenístico (ca. 323-31 a.C.). La elección de un torso frontal y un ligero contrapposto es una clara referencia a los grandes maestros de los siglos V y IV a.C., como Policleto o Praxíteles. Sin embargo, no es una simple copia. La pose, aunque contenida, está imbuida de una sensibilidad helenística, probablemente con una mayor suavidad en el modelado. El cuerpo musculoso está tratado con la sofisticación técnica propia de la época, mostrando un conocimiento anatómico perfecto, con un interés en el tratamiento de las superficies y el modo en que la luz incide sobre ellas para crear suaves transiciones. El rostro estilizado y con barba es la clave para su identificación. En un contexto helenístico, esta estilización no es un rasgo arcaico o de falta de naturalismo, sino una elección consciente para representar un tipo ideal. Como Zeus, Poseidón o Asclepio, cuyo rostro se idealiza para transmitir una majestad serena y atemporal. El porte musculoso y la barba aristocrática expresan un orden divino o heroico.
Esta pieza proviene de la colección de Georges Savès (1908–1985), numismático y coleccionista francés con una profunda vocación por el estudio arqueológico. Heredero de una tradición familiar de coleccionismo, se dedicó plenamente desde los años 50 a la investigación histórica y numismática, especialmente en torno a Toulouse y las monedas galas. A lo largo de su vida reunió una colección ecléctica de piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas, enriquecida en 1966 con la adquisición de parte de la colección Roger Bédiat. Autor de estudios especializados, su legado sigue siendo una referencia en el ámbito académico y patrimonial.