Amuleto zoomorfo. Luristán, ca. 800 a.C.
Bronce fundido.
Pieza bien conservada, con pátina verde de antigüedad. Se presenta montada sobre base moderna de metacrilato transparente.
Procedencia: Colección Georges Savès (1908–1985)
Medidas: 4 × 4 × 1,7 cm
Amuleto de bronce procedente de la región de Luristán (actual Irán occidental), representando un animal cuadrúpedo —posiblemente una cabra montés— con cuerpo estilizado, patas rectas y cuernos curvos proyectados hacia atrás. Presenta un anillo perforado sobre el lomo, lo que indica su uso como colgante o elemento suspendido, posiblemente de carácter votivo o protector.
La producción de pequeños bronces fundidos en Luristán alcanzó un notable desarrollo entre los siglos X y VII a.C., destacando por la abstracción formal, la expresividad y el simbolismo de sus figuras, tanto humanas como animales. Estas piezas se utilizaban en contextos rituales o funerarios, y también como ornamentos personales cargados de valor mágico-religioso.
Esta pieza proviene de la colección de Georges Savès (1908–1985), numismático y coleccionista francés con una profunda vocación por el estudio arqueológico. Heredero de una tradición familiar de coleccionismo, se dedicó plenamente desde los años 50 a la investigación histórica y numismática, especialmente en torno a Toulouse y las monedas galas. A lo largo de su vida reunió una colección ecléctica de piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas, enriquecida en 1966 con la adquisición de parte de la colección Roger Bédiat. Autor de estudios especializados, su legado sigue siendo una referencia en el ámbito académico y patrimonial.