Cabeza masculina (Atis o Paris). Roma, siglo I d.C.
Mármol.
Medidas: 27 x 20 x 22 cm.
Cabeza de mármol de factura excelente, que representa a un joven dios o héroe mitológico. Si bien comparte la belleza y el cabello rizado de Dionisio, la presencia inequívoca del gorro frigio apunta con mucha más fuerza a que la escultura representa a Atis, el dios frigio, o a Paris, el héroe troyano.
El personaje es un joven de gran belleza, con rasgos suaves y simétricos. Presenta un rostro redondeado, mejillas tersas y labios carnosos y ligeramente entreabiertos. Los ojos son grandes y almendrados, con los párpados bien definidos, transmitiendo una expresión serena, casi melancólica. Asomando por debajo del gorro, se aprecian unos rizos voluminosos y muy elaborados. El artista ha utilizado el trépano para crear profundos claroscuros y dar una sensación de movimiento y vitalidad al cabello, una técnica característica de la escultura romana de este periodo.
Atis era un dios de la vegetación de origen frigio y el joven consorte de la diosa Cibeles. Su culto mistérico fue extremadamente popular en Roma. Casi invariablemente, se le representa como un joven hermoso, con el cabello rizado y tocado con el gorro frigio, por lo que la espléndida pieza que mostramos probablemente lo identifique.
Otra posibilidad es Paris, el príncipe de Troya. Dado que Troya se situaba en la región de Frigia (en la actual Turquía), los artistas griegos y romanos usaban el gorro frigio para identificarlo y señalar su origen "oriental" o "bárbaro" (no griego). La belleza idealizada de la escultura encaja perfectamente con el personaje que raptó a Helena y juzgó a las diosas.
.jpg)