Epiquisis. Apulia, segunda mitad del siglo IV a. C.
Terracota esmaltada en negro con detalles en ocre y blanco y figuras rojas.
Procedencia: Ex Sotheby's Londres.
Medidas: 15,5 cm (altura).
El hombro de este epíquisis está adornado con una rica escena que capta la atención: un hermafrodita alado ricamente enjoyado, que se encuentra sentado y sostiene un cofre (cista) en su mano derecha. La ornamentación se completa con volutas y, a lo largo del borde, un friso de óvalos. El asa de la pieza está flanqueada por máscarones que representan cabezas leoninas a cada lado.
El epiquisis era un recipiente cerrado, para aceite, ungüentos u otros líquidos, también utilizado para escanciar el vino y trasegar un líquido de una vasija grande a otro recipiente. Distintas fuentes hablan de epiquisis de bronce y de otros utilizados para echar el aceite en las lámparas, pero será Varrón quien aporte las referencias más explícitas: indica que esta tipología sustituyó al guttus romano con la introducción en Roma de las modas griegas. Posiblemente se tratase, por lo tanto, del equivalente griego al guttus latino.
.jpg)