Pelike. Magna Grecia, Apulia, segunda mitad del siglo IV a.C.
Terracota vidriada en negro y con reservas en rojo.
Procedencia: antigua colección privada inglesa; Colección privada, adquirida en la Galerie Helios, febrero de 2014.
Restaurada.
Medidas: 14,5 cm.
El peliké es un recipiente de cerámica griega, catalogado como variedad del ánfora, pero con la base más ancha. Tiene dos asas verticales y enfrentadas, que bajan desde la boca, estrecha pero con un labio muy ancho, hasta el inicio del cuerpo casi esférico. Estaba destinado al almacenamiento y transporte de alimentos líquidos o sólidos. Este vaso procede de la región de Apulia, en el sur de Italia, donde se sitúa la Daunia, actualmente coincidente con la provincia de Foggia, y Mesapia, en la parte meridional de la región. A partir del 320 a.C. Atenas no exportó más cerámica, y sólo se fabricaron algunas vasijas que se entregaban como premio a los atletas de las panateneas. La cerámica producida por las colonias griegas de la Península Itálica producida por las colonias griegas ocupó entonces el lugar de la ateniense en el mercado mediterráneo.
.jpg)