Estatura de Osiris momiforme; Egipto, baja época, 664- 332 a.C.
Bronce.
Medidas: 12,5 x 3,5 x 0,5 cm; 2 x 4 cm (peana).
Estatuilla amuleto de Osiris moniforme, representado con los atributos propios de la realiza. Una corona atef, con el disco solar y las plumas de avestruz, el látigo (mayal o nenej) y el cetro uas. Se trata de los atributos iconográficos más característicos de esta deidad, que representan el poder y la autoridad de Osiris como rey de los dioses y autoridad suprema de la tierra y las cosechas. Osiris es el dios egipcio de la resurrección, relacionado con la fertilidad y regeneración del Nilo, protector de la vegetación y la agricultura. Preside además el tribunal del juicio de los difuntos, y está de hecho muy relacionado con el Más Allá. Suele ser representado momificado, con los atributos de la realeza: corona Atef, cayado hela y látigo nejej o cetro uas, tal y como vemos aquí. Osiris era considerado el hijo primogénito de Geb, divinidad de la tierra, y la diosa Nut, representación del cielo. Era por tanto hermano y esposo de Isis, con quien tuvo a un hijo póstumo, Horus. Lo encontramos por primera vez en las fuentes de la V dinastía, aunque lo más probable es que fuera adorado desde mucho antes. De hecho, encontramos el epíteto Khenti-Amentiu (“líder de los orientales”, alusivo a su papel como rey del Más Allá) ya utilizado en la I dinastía, tanto en relación a la divinidad como a modo de título faraónico. La información de mayor valor sobre Osiris la encontramos en los Textos de las Pirámides de finales del a V dinastía, la Piedra Shabaka del Imperio Nuevo y, ya mucho más tarde, en los textos de escritores griegos como Plutarco o Diodoro. Osiris era considerado no sólo juez misericordioso, sino también protector del mundo subterráneo, garante por tanto del nacimiento de la vegetación y de las inundaciones del Nilo. Asimismo, en relación con su mito de renacimiento después de la muerte, Osiris comenzó a ser asociado a los ciclos naturales, especialmente a los relacionados con la agricultura.
.jpg)