Máscara Tyéblenke. Bambara, Mali, mediados del siglo XX.
Madera tallada y policromada. Con cejas y barba de pelo.
Medidas: 32 cm (rostro sin barba); 41 cm (rostro con barba).
La máscara que se presenta pertenece a la sociedad de iniciación llamada Tyéblenko, que agrupa a los niños entre tres y seis años. Esta sociedad tiene por patrón al ancestro de los enanos, Bassi el rojo, llamado Tyé Kúrobani «el pequeño hombre muy rojo», en nombre de quien se celebran ritos anuales. El Bassi es el enano conductor de los grandes animales de caza, principalmente los grandes antílopes, y es objeto de un culto de ancestros, sobre todo entre los cazadores que, tanto entre los Bambara como entre los Malinké, reclaman la paternidad de la invención de las máscaras. De esta manera, la máscara que se presenta continúa las directrices básicas del tipo “Tyéblenke”. Cuenta con un alargado rostro de rasgos esquemáticos, con grandes ojos almendrados y una gran nariz que actúa como eje vertical del rostro. La boca, de pequeñas dimensiones, se mantiene cerrada. La máscara ha sido realizada en madera tallada, y cuenta con ornamentación de pelo tanto en las cejas como en la barba, aumentando así el carácter realista y la singularidad de la pieza.
Los Bambara son un grupo étnico perteneciente al pueblo Mandé y asentados principalmente en Mali, aunque también existen poblaciones en Guinea, Burkina Faso y Senegal. Aunque a día de hoy son principalmente musulmanes, los bambara aún practican sus antiguos rituales, especialmente aquellos realizados en honor a los ancestros.
.jpg)