Guan Yin. China, siglo XIX.
Bronce y esmalte cloisonné.
Firmada al dorso (pertenece a la Escuela del Palacio Imperial).
Presenta marcas de uso.
Medidas: 68 cm. altura.
La Bodhisattva de la Misericordia aparece aquí suntuosamente vestida, posando sus pies desnudos sobre una flor de loto. Realizada en bronce, las prendas y la corona aparecen esmaltadas con la técnica del cloisonné, desplegando ricas gamas de rojos y azules que contrastan con la piel broncínea. La mano derecha adopta un mudra y en la izquierda sostiene un frasco en el que guarda el néctar de la fertilidad. El rostro sereno destacan los largos lóbulos de las orejas, que simbolizan sabiduría y nobleza.
Guanyin es venerada por los budistas de Asia del Este. Fruto del sincretismo, es comúnmente aceptado que su figura es la homóloga femenina de Avalokitesvara, bodhisatva hindú de la compasión. El primer monje budista que se refirió en femenino a Guanyin fue Kumarajiva, al traducir al chino del Sutra del Loto en el 406 d.C. Con la introducción del budismo Vajrayana en China durante la dinastía Tang, en el siglo VIII, fue creciendo en popularidad la representación de Avalokitesvara como una hermosa figura femenina.