Pequeño aguamanil "Monk´s cap" o "Duomuhu"; China, Cantón, dinastía Qing, siglo XVIII.
Bronce dorado y esmaltado.
Presenta pérdida del esmalte en el tercio superior.
Medidas: 12,5 x 5 x 5 cm.
Este elegante y esbelto recipiente, de proporciones armoniosas, ha sido elaborado mediante la técnica del cloisonné sobre una base de bronce dorado. La decoración en cloisonné presenta un fondo azul celeste sobre el cual resaltan diseños en tonalidades de azul intenso, bermellón, verde, rosado y amarillo. Estos motivos incluyen símbolos arcaicos que se remontan al periodo de los Estados Combatientes en la antigua China.
El cuerpo del aguamanil está adornado con bandas horizontales de bronce dorado, en las cuales se aprecian delicados motivos florales grabados. Su forma se inspira en el distintivo gorro utilizado por los monjes tibetanos, razón por la cual se le conoce como aguamanil de gorro de monje (Duomuhu).
La pieza cuenta con un borde superior almenado; una tapa de forma abovedada con un remate que se ajusta a la perfección en la parte superior; un vertedor corto con forma de «S»; y una larga cadena dorada que emerge de dos máscaras de criaturas míticas, también doradas, situadas a los lados del aguamanil. La considerable longitud de la cadena se explica por su uso en monasterios y residencias aristocráticas del Tíbet para servir grandes cantidades de té. Cuando no se utilizaban, estos recipientes se colgaban en la pared por medio de sus cadenas.