Thangka tibetano, siglos XVIII-XIX.
"Ruedas de la vida".
Técnica mixta sobre tela.
Enmarcado.
Medidas: 93 x 72 cm; 135 x 90 cm.(tela); 151 x 101 cm. (marco).
Thangka tibetano con representación distintas ruedas de la vida organizadas en torno a un gran panteón de divinidades indo-budistas. La thangka es un tipo de pintura tibetana usada por los budistas para meditar, también conocida como “templos ambulantes” debido a la vida nómada de los tibetanos y considerada una de las mejores expresiones del arte tibetano. El budismo sostiene que existen Seis Reinos del Samsara o de Existencia en los que la conciencia se encuentra confinada en un ciclo de nacimientos sucesivos del cual solo sale cuando alcanza la Iluminación.
Los thangkas tibetanos son estandartes budistas, pintados o bordados sobre seda, otras telas o papel, que pueden ser enrollados. Eran colgados en monasterios y altares familiares, y ocasionalmente llevados por los monjes en procesiones religiosas. En su origen, las pinturas thangka se hicieron populares entre los monjes itinerantes, ya que las pinturas en rollos eran fáciles de transportar de un monasterio a otro. Eran asimismo importantes instrumentos de enseñanza, ya que mostraban escenas de la vida de Buda, destacados lamas y bodhisatvas.