Tea House. Japón, periodo Meiji (1868-1912).
Madera tallada, lacada en rankanku (cáscara de huevo) y dorada.
Algunas pérdidas en la laca.
Una casa de té similar se encuentra en el Museo de Arte de la Laca (Münster, Alemania).
Medidas: 24,5 x 18 x 13 cm.
El que ahora presentamos es un interesante ejemplo de la artesanía japonesa del periodo Meiji. Se trata de una pagoda que se abre para revelar un interior con una asombrosa y hermosa colección de pequeñas bandejas, cajas y recipientes. En total, se compone de 26 piezas individuales hechas a mano. Todas están lacadas, pintadas a mano y doradas con grullas y flores, y lucen un maravilloso lacado rojo brillante en el interior.
La historia de las cajas de té en forma de pagoda japonesa está ligada al período de apertura de Japón al comercio occidental y al auge de la exportación de té y de objetos decorativos. Durante siglos, el té en Japón se almacenaba en vasijas de cerámica (chaire) o en cajas de madera (kiribako), con formas sencillas y cilíndricas que priorizaban la funcionalidad y la estética wabi-sabi (belleza en la simplicidad y la imperfección). La caja de té en forma de pagoda, sin embargo, es un fenómeno que surge o se populariza durante la Era Meiji (1868-1912) debido a la apertura comercial y a la influencia occidental y al exotismo (los clientes occidentales buscaban envases que reflejaran el exotismo que asociaban a Asia).