Figura de Bodhisattva con pergamino. Japón, época Taisho, primer cuarto del siglo XX. 
Cerámica de Satsuma pintada a mano.
Presenta restauraciones y faltas en las manos (dedos).
Medidas: 47 x 16 x 14 cm.
La iconografía de un Bodhisattva sosteniendo un pergamino o un rollo (a menudo un sutra o escritura budista) está fuertemente asociada con figuras de sabiduría y conocimiento. La pieza en licitación destaca por la profusa ornamentación floral de la túnica que viste la deidad, así como su rostro sereno y pausado.
La cerámica Satsuma se elabora desde principios del siglo XVIII en la isla de Kyushu, y fue un tipo de gran influencia coreana, ya que de hecho se llegó incluso a traer a los alfares ceramistas coreanos. En la segunda mitad del siglo XVIII se hizo tan popular en Japón que el centro de producción se trasladó a Awata, cerca de Kyoto. Por lo tanto, existe una producción local en el siglo XVIII, aunque tendrán una mayor importancia las piezas destinadas a la exportación en el siglo XIX, ya producidas en Awata. Lo más característico de la cerámica Satsuma es su riqueza decorativa, en ocasiones incluso exagerada. Generalmente los motivos aparecen pincelados en esmalte dorado, una novedad respecto a los estilos anteriores. Además, la ornamentación se completa con esmaltes polícromos muy variados: verde, rojo, blanco, turquesa, rosa y, sobre todo, el azul “gosu”, el más buscado de todos, de tono muy oscuro y típico de la mejor Satsuma del siglo XIX. Respecto a los motivos decorativos, fueron muy variados, desde los florales que dominan la producción doméstica hasta los figurativos, los más habituales en las piezas destinadas a la exportación.
.jpg)
 
			.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg)