Escuela japonesa de la primera mitad del siglo XIX.
"Luchadores" y "Samuráis".
Pareja de grabados xilográficos ukiyo-e sobre papel.
Presentan marcas de uso y desgaste.
Medidas: 18 x 26 cm.(cada uno); 22 x 31 cm.(marcos).
Pareja de grabados xilográficos realizados por artistas de la escuela ukiyo-e. Una pareja de aguerridos luchadores de sumo japonés, que podría aludir al legendario Matano Goro Kagehisa, que aparece en la historia épica del Soga monogatari (Relato de los hermanos Soga). Es una figura legendaria que aparece en muchas estampas japonesas de la era Edo, como los guerreros "Musha-e". El otro grabado muestra a una pareja de samuráis.
Las imágenes del ukiyo-e (“mundo flotante”), o xilografía japonesa, son obras a color producidas en Japón desde el siglo XVII al XIX, que ilustran paisajes, temas del teatro o de las casas de placer, escenas costumbristas, del folklore, etc., siendo con frecuencia protagonizadas por famosos actores y geishas. Aunque en Japón el ukiyo-e gozó de su mayor grado de popularidad durante la segunda mitad del siglo XVII, en Europa fue descubierto a finales del siglo XIX, cuando algunos artistas, como Van Gogh, se fijaron en los papeles, estampas ilustradas, que envolvían las porcelanas y otras mercaderías traídas de Japón. Desde entonces se empezarán a coleccionar estas estampas, que fascinaron al artista occidental por su concepto radicalmente distinto, su esencialidad y su fuerza expresiva, y que supusieron una auténtica revolución para el arte europeo, marcando un antes y un después en su evolución.
.jpg)
 
			.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg)