Escuela china, dinastía Qing, segunda mitad del siglo XIX. 
“Niño sentado sobre una carpa”. 
Bronce patinado.
Medidas: 23 x 19 x 15 cm. 
Esta escultura en bronce, perteneciente a la escuela china de la dinastía Qing, datada en la segunda mitad del siglo XIX, representa a un niño sentado sobre una carpa, motivo cargado de significados auspiciosos en la tradición china.
La figura del niño, modelada con expresividad y naturalismo, se muestra alegre y vital, sosteniendo un pequeño objeto mientras cabalga sobre la carpa, cuyas escamas y aletas han sido finamente trabajadas. El conjunto descansa sobre una base de olas estilizadas, evocando el movimiento del agua y reforzando la sensación de dinamismo.
En la iconografía china, la carpa (liyu) simboliza la perseverancia y el éxito, asociada a la leyenda de la carpa que asciende las cataratas del río Amarillo y se transforma en dragón. Combinada con la figura infantil, esta imagen alude a los deseos de prosperidad, abundancia y logros futuros, particularmente en el ámbito académico y vital.
.jpg)
 
			.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg)