Deidad femenina; Camboya, Imperio Jemer, Periodo Pre-Angkor, Estilo Prei, Khmeng 635-700.
Arenisca.
Presenta restauración en el cuello.
Medidas: 80 x 29 x 16 cm; 89 cm (altura con peana).
Deidad femenina tallada en arenisca que por cuyos rasgos puede ser la presentación de Laksmí. diosa hindú de la riqueza, la fortuna, la prosperidad y la belleza. Es la esposa del dios Vishnu y también es venerada en el jainismo y el budismo. Se la representa a menudo sentada sobre un loto, con sus manos sosteniendo flores de loto y monedas de oro que simbolizan la pureza y la abundancia.
El estilo artístico de Prei Khmeng, que floreció entre c. 635 y 700 d.C. bajo el reinado del rey Jayavarman I, se caracteriza por esculturas simplificadas y estilizadas, a menudo de pequeño tamaño, y un detallado trabajo arquitectónico. Las esculturas presentan características como la postura ligeramente inclinada de las figuras femeninas y un distintivo pliegue en forma de berenjena en la tela (sampot). Este estilo sentó las bases para el desarrollo posterior del arte de Angkor.
En general, se acepta que el periodo Pre-Angkor comienza con la caída de Fu-nan y termina, no con la fundación de Angkor, que no tuvo lugar hasta los últimos años del siglo IX, sino con la introducción (en la primera mitad del siglo IX) de los ritos en los que se basaría la monarquía de Angkor. Las imágenes (budistas) más antiguas no son anteriores a mediados del siglo VI. Los monumentos brahmánicos algo más tardíos (principios del siglo VII y período posterior) ya muestran algunas de las características tradicionales de la arquitectura jemer. Solo existen unos pocos ejemplos destacados del arte preangkoriano. Este período marca los inicios del mundo jemer, en el que se afirma gradualmente una personalidad distintiva, aunque en general sigue bajo influencias extranjeras. La creencia en el culto al «rey-dios» aún no existe. Sin embargo, el arte de este periodo sienta las bases del simbolismo escultórico e inaugura formas arquitectónicas que se reutilizarán y mejorarán posteriormente. La estatuaria preangkoriana muestra una influencia india, pero la representación anatómica es menos dramática.
.jpg)