Pintura devocional. China, dinastía Qinq temprana, finales del siglo XVII-principios del siglo XVIII.
“Juicio del alma en el Diyu”.
Pigmentos naturales y papel montado sobre soporte textil.
En buen estado considerando la antigüedad.
Medidas: 133 x 52 cm; 148 x 64 cm (marco).
El Diyu es el inframundo o "infierno" en la mitología china, una concepción compartida y desarrollada por la religión popular, el taoísmo y el budismo chinos. El juicio del alma en el Diyu es un proceso burocrático y kármico fundamental que determina el destino del difunto en su próxima reencarnación. A diferencia del infierno occidental, el Diyu funciona más como un purgatorio o un vasto sistema judicial donde las almas cumplen condena para limpiar su mal karma antes de reencarnar.
Estéticamente la pieza es próxima a las composiciones artísticas del culto a los ancestros. El culto a los ancestros es posiblemente la práctica religiosa más extendida en China, y hunde sus raíces en la más remota historia del país, en las primeras manifestaciones de la cultura china. Se halla perfectamente integrado en el taoísmo, el budismo y el confucianismo, y se extiende a todas las esferas de la vida religiosa china.
.jpg)