Relicario; España o Italia, siglo XVIII- XIX.
Plata, piedras semipreciosas y cristal de roca tallado.
Presenta pérdida en la base.
Medidas. 20 x 10 x 7 cm.
Relicario de procedencia española o italiana, fechado entre los siglos XVIII y XIX.Está realizado en plata sobredorada, piedras semipreciosas, entre las que destacan turquesas, granates, amatistas y topacios, y cristal de roca tallado, conformando un conjunto de notable riqueza visual y profunda significación simbólica.
El relicario adopta la forma de un ostensorio radiante, evocando el sol eucarístico, símbolo de la luz divina y de la presencia espiritual. En el centro, un óvalo protegido por cristal de roca alberga la reliquia ,posiblemente un fragmento óseo o textil, enmarcada por un intrincado decorado de orfebrería que sugiere un microcosmos celestial. Alrededor del núcleo central se dispone una corona de rayos alternos rectos y ondulados, metáfora visual del poder luminoso de la fe y de la irradiación de lo sagrado hacia el mundo terrenal.
El vástago o astil, ricamente ornamentado con cabujones engastados, se apoya sobre una base circular también decorada con piedras policromas y una moldura de cristal de roca tallado. Esta combinación de materiales traslúcidos y metálicos produce un juego de luces y reflejos que intensifica el efecto devocional del objeto cuando es expuesto en el altar o durante procesiones.
.jpg)