Quemador de incienso; Japón, periodo Meiji, siglo XIX.
Bronce esmaltado y parcialmente dorado.
Medidas; 14 x 21 x 11 cm.
Pieza escultórica en bronce esmaltado representa a un perro Foo, también conocido como shishi o “león guardián”, figura simbólica de origen chino adoptada en la iconografía japonesa como emblema de protección y poder. El objeto fue concebido como quemador de incienso, una función ritual y estética común en la producción artesanal del periodo Meiji, cuando los talleres japoneses alcanzaron una refinada síntesis entre la tradición artesanal y la influencia de las artes decorativas exportadas hacia Occidente.
El cuerpo del animal, de formas robustas y dinámicas, se encuentra modelado con un sentido escultórico que sugiere movimiento y vitalidad. El bronce presenta un acabado esmaltado en tonos verdosos y dorados, con acentos rojizos que realzan la lengua y las garras. La melena, trabajada con esmero y recubierta de dorado, encuadra un rostro expresivo de fauces abiertas, evocando tanto la ferocidad mítica como el carácter protector del ser. La cola, curvada y ornamentada, contribuye al equilibrio visual de la composición.
La boca abierta del perro Foo probablemente servía como punto de emisión del humo del incienso, reforzando la dimensión simbólica del objeto: el hálito del animal sagrado como manifestación de lo espiritual.
En el contexto del periodo Meiji, este tipo de quemadores no sólo cumplía una función ritual doméstica, sino que también respondía al auge de las artes decorativas destinadas a la exportación, en las que la maestría técnica japonesa encontraba reconocimiento internacional.
.jpg)