Fina figura de Ganesha danzante. Nepal, siglos XVIII-XIX.
Bronce con pátina.
Quedan restos de pigmento rojizo en los huecos de la corona y el rostro, indicio de uso ritual histórico. La pátina es uniforme y atractiva, mostrando solo un desgaste mínimo por manipulación.
Medidas: 14.5 x 9.5 x 5 cm.
Esta figura finamente modelada representa a Ganesha en animada danza, captado en un movimiento dinámico sobre su diminuto vahana, la mangosta (animal que simboliza la superación de la avaricia y la concesión de prosperidad), que se agazapa sobre una base de loto del característico diseño Newar. Las proporciones compactas, la postura rítmica y la expresividad del modelado son características de los bronces himalayos del periodo que abarca del final Malla al temprano Shah. En sus manos sostiene cuatro de sus atributos tradicionales: El nudo corredizo (a veces rosario), frutos, un hacha (ancud) y en la otra parece un fruto pero quiza es una representacion de su colmillo roto por el mismo para usarlo como utensilio de escritura.
La cabeza elefántica de Ganesha está coronada por una alta tiara en forma de llama, compuesta por elementos foliados radiantes, cuidadosamente cincelados y de inconfundible técnica nepalí. Sus cuatro brazos se extienden en amplios gestos, sosteniendo diversos atributos rituales asociados a su papel como removedor de obstáculos. La figura lleva un dhoti ornamentado con bordes de cuentas, así como brazaletes, tobilleras y un cordón sagrado, todo ejecutado con notable precisión pese a la pequeña escala.
.jpg)