"ARCHITECTURE ET PARTIES QUI EN DÉPENDENT, perteneciente a la “ENCICLOPEDIA RAZONADA DE LAS CIENCIAS, LAS ARTES Y LOS OFICIOS”, dirigida por Diderot y d’Alembert, segunda mitad del siglo XVIII. “Observaciones generales de los edificios sagrados, aplicadas a una abadía (Abadía de Penthemont) en particular”. Conjunto de tres grabados (dos de ellos a doble plancha). Medidas: 22 x 35 cm (huella); 29 x 44 cm (papel) / 35,5 x 45 cm (huella); 44 x 54,5 cm (papel). El conjunto de tres grabados que aquí presentamos procede del tomo “Architecture et parties qui en dépendent”, uno de los 28 excepcionales volúmenes que formaron la “Encyclopédie, ou dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers“ (Enciclopedia Razonada de la Ciencias, las Artes y los Oficios), editada en la segunda mitad del siglo XVIII en Francia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert. Junto al resto de ilustraciones, este grabado difunde los frutos del saber acumulado en arquitectura hasta el momento, bajo la crítica de la razón, a través de plantas y alzadas de edificios públicos y privados, artilugios y otros avances de la época. La Enciclopedia se convirtió en una pieza clave de la Ilustración, cuya ideología expuso el enfoque con el que se abordaron los distintos temas. Quiso ser el compendio del saber humano, de manera que sirvió de base para la educación y progreso de la humanidad. En sus 28 volúmenes (con 71818 artículos y 3129 ilustraciones) se encontraron temas que abarcaron desde la construcción de una catedral al funcionamiento de un reloj o las ideas filosófica de Rousseau. Muchos de estos artículos fueron considerados radicales en la época y generaron una intensa controversia y la prohibición de la continuidad de la publicación, aunque esta siempre contó con apoyos en la clase alta, entre los que podemos citar a Malesherbes o Madame Pompadour. En 1775, Charles Joseph Panckoucke obtuvo los derechos para reeditar la obra. Este editor publicó un total de siete volúmenes de materiales complementarios. Algunos estudiosos incluyen estos siete volúmenes "extra" como parte de la primera edición completa de la Enciclopedia, para hacer un total de 35 volúmenes, a pesar de que no fueron escritos o editados por los autores originales. Anteriormente, la Cyclopaedia (Diccionario Universal de las Ciencias y las Artes), publicada en 1728 por Ephraim Chambers, así como el Diccionario de Trévoux (1704-1771) compuesto por los jesuitas, habían desvelado el interés por este tipo de publicaciones. En 1745 el librero André Le Breton consiguió la licencia para traducir al francés la Cyclopaedia de Chambers, pero la incorporación al proyecto de Diderot y D’Alembert cambió totalmente el proyecto, que pasó de simple traducción a nueva obra monumental.