HUBERT GAUTIER (Nimes, 1660-1737).
Grabado-mapa francés de finales del siglo XVII.
"Le Diocese de l´Eveche de Nismes" .
Grabado iluminado.
Textos en francés.
Suciedad, manchas de humedad, grietas, arrugas y alguna rotura.
Medidas: 49 x 68 cm .
Mapa que representa los alrededores de Nîmes, por el arquitecto Hubert Gautier, nombrado en 1689 ingeniero de la provincia de Languedoc, y dedicado a Esprit Fléchier, autorizando el mapa y obispo de Nîmes. Está adornado con una cartela de título decorada con tres ángeles que llevan el escudo de armas del dedicado, un plano de la ciudad llevado por ángeles y decorado con el escudo de armas de la ciudad y dos medallas, un alzado en perspectiva del anfiteatro, una fachada del Pont du Gard, una fachada y planta de la Maison Carrée, y perfiles del Templo de Diana. Fort Peccais y las principales ciudades (Nîmes, Beaucaire, Tarascon, Sommières y Sauve). Publicado en París por Jean-Baptiste Nolin .
Hubert Gautier estudió inicialmente Humanidades y Filosofía en su ciudad natal, para posteriormente marchar a Orange a estudiar Medicina, alcanzando el grado de Doctor. Atraído por la ciencia y la matemática, posteriormente es nombrado Ingeniero del Rey, trabajando en importantes obras como el fuerte Vauban en Nîmes (hasta 1688) y consiguiendo plaza de ingeniero en Languedoc en 1689, donde se convirtió al catolicismo. Trabajó también en el puente de Coursan y en el Canal du Midi. Poco después publica su gran obra sobre ingeniería de carreteras: el Traité de la Construction des Chemins (1693). En esta obra el Gautier hace un texto técnico donde aparecen los croquis y dibujos de secciones, alzados y perspectivas. Sin duda, el texto de un ingeniero.Hubert Gautier fue uno de los primeros inspectores del Cuerpo de Puentes y Calzadas creado en Francia en 1716 .
Jean-Baptiste Nolin (1657?-1708). fue un cartógrafo y grabador francés. Hijo del grabador parisino Jean Nolin. Alumno del grabador Real, Nicolás de Poilly. En 1688, Jean-Baptiste Nolin se especializó en geografía; se convirtió en geógrafo del duque de Orleans (1694), luego en geógrafo del rey (1701).