Pareja de canecillos de viga; España, siglo XVI.
Madera tallada.
Presentan desgastes.
Medidas: 63 x 16 x 15 cm; 46 x 15 x 15 cm (marco).
Conjunto de canecillos de vigas del siglo XVI en madera. Ambas están talladas en uno de sus extremos. Los canecillos de viga del siglo XVI en España representan una manifestación sobresaliente del arte y la carpintería de armar de la época. Estas piezas, talladas en madera y situadas en la parte inferior de las vigas estructurales, cumplían tanto una función estética como práctica dentro de la arquitectura tradicional. Su presencia era común en edificaciones religiosas y civiles, donde no solo decoraban los aleros y los techos, sino que también ayudaban a distribuir el peso de la techumbre y evitar la deformación de las vigas con el tiempo.
Un par de canecillos de esta época podría mostrar una gran diversidad de motivos iconográficos. Algunos reflejan elementos geométricos y vegetales, mientras que otros exhiben figuras antropomorfas, zoomorfas o escenas de la vida cotidiana. En particular, en el siglo XVI, cuando el Renacimiento influía en las artes decorativas, los talladores incorporaban un mayor grado de detallismo y simetría, con representaciones más refinadas en comparación con los modelos románicos o góticos anteriores.