Jarrón atribuido a Loetz, Austria, c. 1900.
Vidrio iridiscente; montura latón.
Medidas: 22 x 15 x 15 cm.
Jarrón troncopiramidal realizado en vidrio iridiscente, de superficie granulada, y embocadura de latón ornamentada con elementos de carácter neoclásico, como guirnaldas en los ángulos, uvas y hojas de parra.
Johann Loetz Witwe fue el principal fabricante de vidrio artístico en Klostermühle, Bohemia, y sus creaciones figuran entre las más notables del movimiento Art Nouveau. En Wottawattal se encontraba una de las fábricas de vidrio más antiguas de la región, adquirida en 1850 por Johann Loetz, fundador de la empresa.
En 1879, su nieto Max Ritter von Spaun asumió la dirección de la fábrica tras heredarla de su abuela, manteniendo el nombre original de la compañía: "Joh. Lötz Witwe". La planta ya contaba con un taller de molienda de gran relevancia, en el que se producían cristales tallados de forma compleja, así como vidrios intermitentes esmaltados y perforados.
A partir de la década de 1860, la empresa comenzó a desarrollar vidrio coloreado, reconocido por su pureza y sus intensos colores. Inicialmente, este vidrio era vendido como materia prima a refinerías del norte de Bohemia, donde se embellecía con pintura y pulido. Sin embargo, el prestigio alcanzado impulsó a la compañía a fabricar sus propios productos de lujo.
Loetz fue pionera en Austria en la producción del denominado vidrio barroco, caracterizado por decoraciones aplicadas en vidrio. Con salas de exposición en ciudades como Viena, Berlín, Hamburgo, París, Londres, Bruselas, Milán y Madrid, sus productos ganaron rápidamente reputación internacional. La empresa dominaba el arte de imitar piedras preciosas como ónix, jaspe, cornalina, malaquita y lapislázuli, así como vidrios incrustados.