Salvilla; Teruel, siglo XVIII.
Cerámica. Serie de árboles esponjados y aves.
Medidas: 23 x 4,5 cm.
Salvilla decorada con unos árboles y aves que son similares a otros platos y albarelos de la serie de árboles esponjados y aves. En este caso el azul cobalto se usa con técnica de claroscuro y matices de intensidad tonal, dando volumen y profundidad.
La cerámica de Teruel, posee un gran reconocimiento patrimonial tanto por su calidad como por su tradición histórica. El fuero de Teruel ya en 1176, hace alusión a los conocidos como “maestros de ollas”, aunque el historiados Llubiá indica que el establecimiento de los talleres de alfareros, comenzaron con la fundación de la ciudad cinco años antes de ser mencionados en el fuero. Este tipo de cerámica posee influencias estilísticas de tradición musulmana y mudéjar, aunque su cerámica más representativa es la de tipología verde y manganeso, también conocida como loza verdimorada.