ABRAHAM LACALLE (Almería, 1962).
“Langostas”, 2004.
Plato de cerámica vidriada. Ejemplar 7/100.
Adjunta certificado expedido por el autor.
Conserva caja original.
Editado por Juanjo Fuentes, Ediciones Málaga.
Medidas: 28 cm (diámetro); 30 x 3 x 3 cm (caja).
Abraham Lacalle comenzó su carrera en la década del ´80, en 1994 ganó la beca de promoción artística de la Casa de Velázquez. En sus telas hay referencias a grandes maestros como Duchamp, Picasso, Mondrian o Philip Guston valiendose de una especial subjetividad en el tratamiento del color. A su vez, hay de forma irónica y sarcástica, constantes referencias a los grandes movimientos artísticos y literarios del siglo XX y una acida crítica social. A lo largo de su carrera ha participado en numerosas muestras tanto nacionales como internacionales, entre las que destacan “Recent paintings”, Marlborourough Nueva York (2019); “El despertar (Landscapes after the battle)”, Nova Invaliden Galerie, Berlín, Alemania (2016); “Incendios”, Galería Marlborough, Barcelona (2016); “Pintura bélica”, CAAM, Las Palmas de Gran Canaria (2015); “Tríptico de Málaga”, CAC Málaga (2015); “Bandini Baker, The Spanish Sindicate”, Track 16 Gallery, Santa Monica, California, EE.UU. (2011); “Abraham Lacalle”, Marlborough Gallery Chelsea, Nueva York, EE.UU. (2008); “Abraham Lacalle, Un lugar donde nunca sucede nada”, MNCARS (Espacio Uno), Madrid, (2005); “Pinturas de ida y vuelta”, Marlborough Chelsea, Nueva York, (2004). Su obra forma parte de las colecciones del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla), el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo (Palma de Mallorca), la Colección Santander (Madrid) o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), entre muchas otras.