PASQUALE RUBATI (Italia, 1750 – 1785).
Plato ca. 1760 - 1780.
Loza esmaltada y decorada "allo struzzo".
Presenta una rotura en la parte superior izquierda.
Medidas: 23 cm. (diámetro).
Plato de loza fina de forma circular, decorado en estilo "allo struzzo", técnica característica del taller de Pasquale Rubati en Milán durante la segunda mitad del siglo XVIII. Esmaltado en blanco lechoso, con delicados motivos en azul cobalto aplicados a pincel, formando una escena paisajística con vegetación idealizada y animales, todo ello de trazo suelto y elegante.
El término “allo struzzo” hace referencia al peculiar estilo pictórico empleado en esta técnica, de líneas finas y onduladas, que recuerdan a las plumas del avestruz (struzzo, en italiano). Esta denominación se consolidó como distintiva de las obras salidas del taller de Rubati, aunque también se adoptó en otros centros cerámicos del norte de Italia.
Pasquale Rubati fue uno de los ceramistas más refinados y técnicamente innovadores del siglo XVIII italiano. Activo en Milán entre 1750 y 1785, su taller se especializó en la producción de lozas finas esmaltadas, que destacaron tanto por la elegancia de sus formas como por la originalidad de sus decoraciones.
El éxito de su producción contribuyó al prestigio de la cerámica lombarda, que durante el Setecientos competía con las manufacturas de Lodi, Pavía y otras ciudades del norte de Italia. Las obras de Rubati fueron muy valoradas por la nobleza local y hoy se conservan en colecciones particulares y museos especializados en cerámica europea. Su legado perdura como un testimonio de la riqueza artística de la cerámica italiana del siglo XVIII, especialmente en su capacidad de combinar técnica, funcionalidad y estética con una clara influencia de las corrientes decorativas francesas y centroeuropeas.