Escuela de RAFAEL SANZIO (Urbino, 1483 – Roma, 1520), finales del siglo XVI-principios del siglo XVII.
"Mercurio" y "Venus".
Pareja de dibujos en sanguina sobre papel basados en los frescos de las pechinas de la Loggia di Psiche.
Con inscripción “Domenichino” posterior.
Procedencia: Familia Della Vacche en Roma. Formaban parte de una gran colección de dibujos antiguos con muchos de los más afamados maestros italianos y europeos. Adquiridos a una miembro de la familia.
Medidas: 28,5 x 23,5 cm.(dibujos); 40,5 x 29,5 cm.(marcos).
Estos dibujos se basan en los frescos de las pechinas de la Loggia de Psique, habitación de la planta baja de Villa Farnesina en Roma famosa por el ciclo de frescos de Rafael y sus ayudantes. Son anatomías poderosas, perfectamente estudiadas para ser vistas desde un punto de vista bajo (“di sotto in sú”), que en las obras definitivas se manifiesta en forma de efectivos escorzos. La ágil figura de Mercurio, calzando sandalias aladas y portando su caduceo, parece elevarse ante nuestros ojos, con los paños ondeando en torno a sus fornidas formas griegas. Por su parte, la belleza y el canon de Venus, son de raigambre rafaelesca.
Rafael de Sanzio (Urbino, 1483 - Roma, 1520), fue y es, uno de los pintores más respetados y reconocidos de la historia del arte. Destacado por su clasicismo y el uso de una perspectiva matemática, consiguió adaptar las dos dimensiones del lienzo, a una concepción más realista de la representación de un mundo tridimensional. Vasari cuenta en sus famosas vidas, que Raphael finalmente tuvo un taller de cincuenta alumnos y asistentes, muchos de los cuales más tarde se convirtieron en artistas importantes por derecho propio, característica que supuso un gran reconocimiento de su obra, y a su vez una fuerte influencia de su concepción artística. Podría decirse que este fue el equipo de taller más grande reunido bajo un solo pintor. Entre ellos había maestros establecidos de otras partes de Italia, probablemente trabajando con sus propios equipos.