LLUÍS JOU I SENABRE (Barcelona, 1881 – Baus, 1968).
"Torso de espaldas".1928.
Tinta sobre papel verjurado.
Firmado.
El papel presenta manchas de humedad.
Medidas: 67,5 x 52 cm.; 85 x 69 cm.(marco).
Lluís Jou i Senabre fue un grabador, tipógrafo y dibujante catalán. Nacido en la Vila de Gràcia, era el mayor de ocho hermanos de una familia menestral, uno de ellos, el pintor Ramon Jou. Cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Lonja de Barcelona y con dieciséis años se convirtió en rotulista. Formó parte del grupo Agrupació Artística con amigos como Ignasi Folch y Torres o Gabriel Vinyas. Ejecutó obras de cerámica, pintura y cartelismo, como por ejemplo los carteles del primer Festival Casals de Prada. También hizo dibujo satírico en revistas como L'Esquella de la Torratxa o La Campana de Gràcia. En 1906, año clave en su vida, se marcha a París para encontrarse con su amigo, el compositor Josep Civil i Castellví. Juntos crearon, en 1910, una ópera inédita titulada Canigó, con texto de Jacint Verdaguer, música de Civil y escenografía de Jou. A su llegada, vivió rodeado de artistas catalanes, como Manolo Hugué. Durante mucho tiempo malvivió sin dinero, hasta que pudo vender unos dibujos para revistas como L'Assiette au Beurre, Le Frou-Frou, Panurge, Demain, Jean qui rit, Le Sourire o Le Rire. En 1914, se inspira en el libro de Anatole France, Las opiniones de Jerôme Coignard, para realizar unos grabados que presentó al escritor francés. France, se maravilló de su trabajo y, en diciembre de ese mismo año, publican una edición de bibliófilo del libro por la editorial Les Cent Bibliophiles. Otras personalidades conocidas de Jou fueron Guillaume Apollinaire o Jean Cocteau