DIEGO BARBOZA (Venezuela, 1945- 2003).
Sin título.
Ceras sobre papel.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 48 x 60 cm; 64 x 73 cm (marco).
Diego Barboza fue un pintor venezolano destacado dentro del movimiento neofigurativo y una figura influyente en el arte latinoamericano. Su estilo se alejó del surrealismo y realismo mágico, creando un lenguaje visual basado en la dislocación y la transgresión. Sus figuras, extremadamente distorsionadas, mantenían su fuerza expresiva a través de trazos explosivos y contornos fracturados, generando un mundo de ilusiones.
Proveniente de una familia de clase media alta, desde niño mostró inclinación por el arte. A los 7 años afirmaba querer ser un artista famoso y, a los 12, dejó la escuela formal para inscribirse en la Escuela de Artes Plásticas de Maracaibo. Más tarde estudió en Caracas y en el London College of Printing en Reino Unido, entre 1965 y 1968.
Su primera exposición individual fue en 1963 en el Centro de Bellas Artes de Maracaibo. En Londres, influido por el arte conceptual, desarrolló obras performáticas como 30 muchachas con redes, Sombreros y redes en mercados y restaurantes, El Ciempés y Expresiones en una lavandería. En 1974 regresó a Venezuela, donde presentó obras clave como La caja del cachicamo y De la Escuela de Atenas a la Nueva Escuela de Caracas, cerrando su etapa conceptual.
Es considerado uno de los pioneros del arte conceptual. Fue invitado a exponer en múltiples eventos organizados por instituciones como el Arts Council of Great Britain. Participó en numerosas exposiciones individuales y colectivas desde 1963, y su obra está representada en museos de Venezuela, Inglaterra, Brasil, Colombia y Cuba. Recibió varios premios importantes, incluyendo el Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela en 1997.