ADOLPH VON MENZEL (Breslavia, 1815–Berlín,1905)
"Retrato".1889.
Lápiz sobre papel.
Firmado y fechado.
Medidas: 39 x 32,5 cm.; 56,5 x 48 cm.(marco)
Este retrato a lápiz, obra de Adolph von Menzel, condensa en unos pocos trazos la aguda penetración psicológica de un artista que supo revelar la verdad interior de sus modelos. El personaje retratado, un anciano de rostro expresivo, lleva un gorro tipo ushanka. Las cejas levantadas tensan la frente, que se pliega en finas arrugas. Un bigote frondoso contribuye a dotar de personalidad al retratado, aunque el centro expresivo son sobre todo los ojos, empequeñecidos por la edad, entre bolsas pronunciadas, vívidos y hondamente concentrados, ensimismando al personaje. Se aprecia en este retrato una capacidad extraordinaria para atrapar el temperamento de la figura. Es un estudio cargado de humanidad.
Adolph von Menzel fue un destacado pintor y dibujante alemán, considerado uno de los máximos exponentes del realismo pictórico en Alemania durante el siglo XIX. Nacido en Breslavia (actual Wroc?aw, Polonia), Menzel mostró desde joven un notable talento artístico. Tras la muerte de su padre en 1832, asumió la dirección del taller litográfico familiar en Berlín. Su primera obra significativa fue la ilustración del poema de Goethe "Künstlers Erdenwallen", publicada en 1833. Entre 1839 y 1842, realizó más de 400 dibujos para ilustrar la "Historia de Federico el Grande" de Franz Kugler, introduciendo en Alemania la técnica de la xilografía . Aunque inicialmente se centró en la ilustración, Menzel desarrolló una destacada carrera como pintor. Sus obras abarcan desde escenas históricas, como "El concierto de flauta de Federico el Grande en Sanssouci" (1852), hasta representaciones de la vida moderna, como "La fundición de hierro" (1875), que retrata con detalle la industrialización alemana . Su estilo se caracteriza por una meticulosa atención al detalle y una profunda observación de la realidad. Fue ampliamente reconocido en vida: en 1898 fue ennoblecido con la Orden del Águila Negra, convirtiéndose en "Adolph von Menzel", y recibió honores de instituciones como la Académie des Beaux-Arts de París y la Royal Academy de Londres. Tras su muerte en Berlín en 1905, el propio Kaiser asistió a su funeral, reflejando la alta estima en que se le tenía.