ÁLVARO ALCALÁ GALIANO Y VIDÓSOLA (Bilbao, 1873- Paracuellos de Jarama, 1936).
“Dama en el campo”, 1895.
Técnica mixta y gouache sobre papel.
Firmado y fechado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 42 x 24 cm; 60 x 43 cm (marco).
Álvaro Alcalá Galiano fue un pintor artístico y decorador procedente de una familia aristocrática, gracias a lo cual ostentó varios títulos en vida (Conde del Real Aprecio, Mayordomo de Semana de Alfonso XIII, etc.), que comenzó su formación artística con Antonio Lecuona y Adolfo Guiard. Se trasladó después a Madrid, donde estudió con Jiménez Aranda primero y después en el taller de Joaquín Sorolla, donde destacó. En 1902 amplió su formación con un viaje por la Bretaña francesa, Holanda y Alemania. Obtuvo varios reconocimientos en algunas Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de España (Primera Medalla en 1902, Segunda Medalla en 1901 y Tercera Medalla en las ediciones de 1897 y 1899), una Tercera Medalla en el Salón de París de 1910, una Segunda en la Universal de Buenos Aires de Argentina en 1910 y un Gran Premio de Honor en la Exposición Internacional de Panamá que se celebró en el año 1916. Trabajó, sobre todo, el tema de las escenas costumbristas o de género, y está considerado como uno de los principales representantes de la pintura paisajista y mural de la primera mitad del siglo XX. Además, fue Presidente de la Asociación de Pintores y Escultores Españoles y organizó varias exposiciones en Bilbao y San Sebastián.Su pintura se conserva en la actualidad en diversas colecciones privadas, además de en algunas instituciones como el Museo del Prado de Madrid, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, etc.