HENRI EPSTEIN (Lodz, 1892 - Auschwitz 1944).
"Militares", ca.1904.
Técnica mixta (acuarela y gouache) sobre papel.
Firmado.
Medidas: 18 x 25 cm.; 29 x 33 cm (marco).
Henri Epstein nació en el seno de una familia judía en Lódz, Polonia, en 1891. Su padre murió cuando él tenía tres años y fue criado por su madre, quien fomentó su interés por la pintura. Estudió en la escuela de dibujo de Jakub Kacenbogen en Lódz y, posteriormente, en la Escuela de Bellas Artes de Múnich. Epstein visitó París en 1912 antes de alistarse en el ejército polaco, y luego regresó a París, donde se instaló en la colonia de artistas La Ruche (la colmena) entre 1913 y 1938, estudiando en la Académie de la Grande Chaumière. Aunque las primeras obras de Epstein estuvieron influenciadas por el fauvismo, luego adoptó una técnica expresionista. Expuso tanto en el Salon d'automne como en el Salon des Tuileries. Ilustró Vagabondages (1921) de Gustave Coquiot y Les Rois du Maquis (1926) de Pierre Bonardi, además de colaborar en la primera revista de arte judía sin texto producida en París en 1912, Machmadim (Los preciosos). Epstein compró una granja cerca de Epernon, que se convirtió en su refugio durante la ocupación, hasta que el 23 de febrero de 1944 fue detenido por agentes de la Gestapo. A pesar de las apelaciones de su esposa (hija del pintor Georges Dorignac) y de sus amigos, Epstein fue enviado al campo de detención de Drancy el 21 de febrero de 1944. Fue deportado el 7 de marzo en el convoy número 69 y asesinado en Auschwitz, en la Polonia ocupada por Alemania, en junio. En 1946 se celebró en París una exposición retrospectiva de su obra.