Escuela italiana del siglo XVII - XVIII..
"Veduta. Chiesa dei Santi Geremia", Venecia.
Plumilla y aguada sobre papel.
Medidas: 17,5 x 28 cm.; 45 x 56 cm.(marco).
Vista de Venecia, con un canal y edificios prominentes, incluyendo una torre campanario, que cabe reconocer como perteneciente a la iglesia de San Geremia. El campanario y el canal coinciden con esta vista icónica de Venecia en su entrada al Cannaregio. La imagen captura la esencia de Venecia, con sus canales, arquitectura distintiva y góndolas.
Las vedute (del italiano "veduta", que significa "vista") eran un género pictórico que floreció principalmente en el siglo XVIII, aunque sus orígenes se remontan a finales del siglo XVII. Consistían en pinturas o grabados muy detallados y a menudo a gran escala de paisajes urbanos o vistas panorámicas, especialmente populares en Venecia.
Este género surgió en gran parte para satisfacer la demanda de los aristócratas británicos y otros viajeros que realizaban el "Grand Tour" por Europa. Estos turistas deseaban llevarse a casa un recuerdo visual de las ciudades que visitaban, y las vedute servían como una especie de "postales" gigantes de la época. Los artistas conocidos como vedutistas se esforzaban por representar las vistas con gran precisión topográfica, aunque a veces se tomaban libertades artísticas, añadiendo o quitando elementos para mejorar la composición.