JOAN GARCÍA-JUNCEDA SUPERVIA (Barcelona, 1881 – Blanes, Girona, 1948).
“Escena urbana”.
Tinta sobre papel.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 11,5 x 16 cm; 22,5 x 28 cm (marco).
Destacado dibujante e ilustrador, Joan Junceda fue uno de los caricaturistas más importantes de la primera mitad del siglo XX en Cataluña. De origen asturiano por vía paterna, colaboró con la mayoría de las publicaciones de su época, tanto infantiles como para adultos, además de ilustrar centenares de libros. Trabajó con importantes revistas como “Cu-Cut!”, “Papitu”, “Picarol” y, sobre todo, “En Patufet”. Ilustró también las “Historietas Ejemplares” de Josep Maria Folch, publicadas por primera vez en la revista “Esquitx”. Otra de sus más importantes obras infantiles y juveniles fue el “Bon seny”, una recopilación de lecciones morales catalanas ancestrales, elaborada por Josep Abril. “Bon seny” contiene aforismos, fábulas y ejemplos del humor local, basados en valores cristianos tradicionales catalanes, el famoso “seny”. Editado en catalán antes de la Guerra Civil, el “Bon seny” fue un libro difícil de encontrar durante la época del franquismo. La obra de Junceda, amplísima y muy popular, destacó por su acierto expresivo, su extraordinaria habilidad técnica y por su seguridad artística, y en ella se reflejan las formas de vida de la sociedad catalana de los primeros decenios del siglo XX, a través de un gran poder de síntesis. Utilizó los seudónimos “Titella”, “Jafet”, “Ribera”, “Medí” y “Papassa”, y también firmó con el anagrama de dos jotas unidas formando una forma que recuerda a una nota musical. Junceda está actualmente representado en el Museo Esteban Vicente de Segovia.