RAMÓN ROGENT I PERÉS (Barcelona, 1920 – Plan d’Orgon, Francia, 1958).
“Busto de joven”, 1941.
Técnica mixta sobre papel.
Firmado y fechado en la zona inferior izquierda.
Medidas: 27 x 22 cm; 32 x 26 cm (marco).
Ramon Rogent fue un destacado pintor, ilustrador y grabador catalán cuya trayectoria artística se desarrolló a lo largo del siglo XX. Inició su formación pictórica durante los años de la Guerra Civil Española, alentado por Rafael Llimona, figura clave en su temprana orientación hacia las artes visuales. Entre 1938 y 1939 residió en Francia, una estancia que le permitió entrar en contacto con corrientes artísticas europeas que influirían en su evolución estilística.
De regreso a España, celebró su primera exposición individual en Madrid en 1941, y al año siguiente presentó su obra en Barcelona, consolidando así su presencia en el panorama artístico nacional. Su proyección internacional no tardó en desarrollarse, con exposiciones en ciudades como París, Londres, Milán, Pittsburgh y diversas localidades de Portugal, lo que demuestra la amplitud de su reconocimiento más allá del contexto ibérico.
En Barcelona, Rogent fue miembro activo del grupo Lais, un colectivo artístico comprometido con la renovación plástica en el contexto de la posguerra. Participó con regularidad en los Salones de Octubre, eventos fundamentales para el arte catalán de la época, y también formó parte del Salón de Mayo en las ediciones de 1957 y 1958, encuentros clave para el debate y la proyección del arte contemporáneo.
Su obra, de gran sensibilidad formal y expresiva, abarca distintos registros técnicos y temáticos, reflejando una constante búsqueda de equilibrio entre tradición y modernidad. En la actualidad, sus piezas se encuentran representadas en importantes colecciones públicas y privadas, como el Museo de Lisboa y la Fundación Vila Casas, lo que confirma la vigencia y el valor patrimonial de su legado artístico.