Pareja de balancines JACOB & JOSEF KOHN. Austria, segunda mitad del siglo XIX.
Madera de haya.
Presenta marcas de uso. Xilófagos activos.
Con restos de etiquetas.
Medidas: 105 x 55 x 92 cm.
Las patas y los reposabrazos de esta pareja de balancines quedan constituidos por una única estructura curvada de inspiración orgánica. Los respaldos, por su parte, se basan en un juego de formas rectas y caladas. Han sido manufacturados por la compañía J & J Kohn, creada por Jacob Kohn (1791-1868) y su hijo Josef (1814-1884) en 1867 en Wsetin (Moravia), en territorio del Imperio Austro-Húngaro. Kohn cuestionó el privilegio de producción exclusiva de mueble curvado que tenía Thonet, su creador, desde 1856; privilegio que, en vistas de una resolución negativa de las autoridades, Thonet no intentó renovar. Muy pronto Kohn se convirtió en un firme competidor dentro del sector de la madera de haya curvada, en el cual constituye un referente histórico junto a los hermanos Thonet. La temprana relevancia de la firma se evidenció en su participación con gran reconocimiento en la Exposición Universal de Viena de 1873. Desde entonces, Jacob &Josef Kohn mostró sus piezas en las Exposiciones de Filadelfia (1876), París (1878, medalla de plata), Barcelona (1888), Glasgow (1901), Turín (1902), San Luis (1904), Milán, Londres y Bucarest (1906) y Buenos Aires y Munich (1910). Fue, además, condecorada con el Grand Prix en la Exposición Universal de París de 1900. Kohn se asoció con renombrados arquitectos y diseñadores del momento, realizando diseños para ella Otto Wagner, Josef Hoffmann, Koloman Moser y Hans Prutscher. Tras una primera etapa dedicada a la producción de sillas curvadas en la línea de Thonet, la firma desarrolló, durante los años ochenta, una amplia producción historicista. Con el cambiode siglo llegó la evolución estilística, centrándose desde entonces en las nuevas tendencias de las artes decorativas. En este sentido destaca como principal referente la silla que Adolf Loos (1870-1933) diseñó para Kohn en 1899, con destino al Café Museum de Viena. Actualmente se conservan obras de Jacob & Josef Kohn en museos e instituciones de todo el mundo, como el de Arte Moderno de Nueva York o el de Orsay en París.