ANTONI BONAMUSA I HOMS (Barcelona, 1929 - 2007) para Vilagrasa.
Colgador de pie, estilo Memphis, ca. 1980's.
Base de fundición, acero y ganchos de ABS.
Con etiqueta de editor.
Medidas: 167 x 28 x 28 cm.
Perchero de pie de diseño escultural minimalista, concebido pro el decorador y diseñador catalán Antoni Bonamusa i Homs, y editado por la firma barcelonesa Vilagrasa. Consta de cuatro columnas tubulares en negro asentadas en semicírculos cromados en rojo. Las perchas describen pequeños arcos que rematan una estructura en cruz.
Bonamusa comenzó a trabajar en el estudio Alarma en los años cuarenta, realizando trabajos de escenografía e interiorismo. Entre 1946 y 1951 formó parte del equipo técnico de una compañía hidroeléctrica, trabajo que compaginó con otras actividades de ilustración, interiorismo y pintura. En 1951, junto con el aparejador Ramon Tomàs, creó el estudio Bonamusa-Tomàs de arquitectura, interiorismo y diseño industrial. A partir de una primera colaboración con Pere Balañà i Espinós (Cine-Teatro Novedades) en la década de 1960, realizó el interiorismo de otras salas del mismo propietario (Urgell, Aribau, Niza, Palau Balañà), creando así un estilo propio. También decoró los interiores de su residencia de veraneo, el Castell de Foixà. Durante esos años, la oficina de turismo española (Expotur) le encargó la realización de sus pabellones para ferias en todo el mundo. Participó habitualmente en los salones Hogarotel, tanto presentando productos propios como realizando pabellones para diferentes empresas. Entre 1966 y 1968 llevó a cabo el proyecto de urbanismo para Boca Raton (Florida, EE. UU.). En el ámbito del diseño industrial, trabajó para diversas empresas como Ciervo Industrial, para la cual diseñó el cenicero de pie Delta (1966), la silla Amèlia (1967) y la lámpara 2030 (1970). Otros diseños suyos fueron el taburete Cúbica (1965) y la silla Venus (1990). Sus creaciones han recibido numerosos premios Delta de la ADI/FAD, institución en la que fue vocal (1962-63), contador (1963-68), vicesecretario (1966-67) y vicepresidente (1968-69) bajo la presidencia de Alfons Serrahima. Recibió la medalla de esta institución en 1967.