PHILIPPE STARCK (París, 1949) para Disform.
Silla "Miss Wirt". 1980's.
Estructura en acero negro.
Respaldo y asiento en algodón.
Medidas: 113 x 56 x 46 cm.
El diseño de la silla silla "Miss Wirt" se define por una estructura de trípode en tubo de acero lacado en negro que se eleva hasta culminar en un respaldo altísimo y teatral. "Miss Wirt" juega con las proporciones. Parece un trono minimalista y frágil, casi un dibujo en el espacio. Combina la dureza industrial del metal tubular con la sencillez y calidez de la tela de algodón. Su diseño radical y su presencia escultural la han convertido en una pieza de colección, presente en las colecciones permanentes de museos como el MoMA y el Museo de Brooklyn.
Wirt fue el resultado de una colaboración de Starck con la editora española Disform, para crear una serie de muebles que se convirtieron en iconos del diseño posmoderno. Caracterizados por su sencillez estructural, el uso de materiales industriales y nombres evocadores (muchos de ellos inspirados en los personajes de la novela de ciencia ficción Ubik, de Philip K. Dick), estos diseños fusionan el minimalismo con un ingenio escultural. Entre las piezas más destacadas de esta colaboración se encuentran "Miss Wirt", "Miss Dorn" y "Wendy B" (también conocida como "Wendy Wright").
Starck es hijo de André Starck, ingeniero aeronáutico que ha inspirado en muchas ocasiones el trabajo de Philippe. Estudió en la École Nissim de Camondo de París. Mientras trabajaba para Adidas, Starck creó su primera empresa de diseño industrial, Starck Product, que luego rebautizó como Ubik, en honor a la novela de Philip K. Dick, y comenzó a trabajar con fabricantes en Italia (Driade), Alessi, Kartell e internacionalmente, incluyendo Drimmer en Austria, Vitra en Suiza y Disform en España. En 1983, el entonces presidente francés François Mitterrand, por recomendación de su ministro de Cultura, Jack Lang, eligió a Starck para renovar los apartamentos privados del presidente en el Elíseo. Al año siguiente diseñó el Café Costes. La producción de Starck se amplió para incluir muebles, decoración, arquitectura, mobiliario urbano, industria (aerogeneradores, fotomatones), sanitarios, cocinas, revestimientos de suelos y paredes, iluminación, electrodomésticos, equipamiento de oficina como grapadoras, utensilios, vajillas, ropa, complementos, juguetes, cristalería, diseño gráfico y editorial, alimentación y vehículos para tierra, mar, aire y espacio.