Lámpara de pie siguiendo modelos de GABRIELLA CRESPI (Saronno, Italia, 1922- Milán, Italia, 2017), Italia, c. 1960.
Caña y pantalla de armazón metálico revestido con material tipo cocoon.
Presenta muy buen estado de conservación.
Medidas:
Lámpara de pie con base circular y fuste cilíndrico en caña enrollada, con pantalla semiesférica de armazón metálico revestido en caña y recubierto por material translúcido tipo pergamino/cocoon que genera una luz cálida y difusa. La pieza se inscribe en la corriente mediterránea de mediados del siglo XX, caracterizada por el empleo de fibras naturales y acabados artesanales, y guarda afinidades con el lenguaje orgánico de Gabriella Crespi y con la producción italiana contemporánea en caña y rattan.
Gabriella Crespi estudió arquitectura en el Politécnico de Milán, donde su trabajo se influenció por LE Corbusier y Frank Lloyd Wright. Desde la década de 1950 se dedicó a la creación de mobiliario y otros objetos que equilibraron el diseño y la abstracción escultórica. Crespi inició su carrera como diseñadora en los años 50 con su primera producción de objetos, la “Small Lune Collection”, esculturas de acero en forma de luna. A principios de los 60 colaboró con la Maison Dior. En 1968 se exhibió en Dallas el prototipo de su primer “Plurimo”, representante del diseño italiano de la época. En 1970 inició su colaboración en la famosa serie “Plurimi” con muebles “metamórficos” (“Magic Cube”, “2000”, “Dama”, “Scultura”). Entre 1970 y 1974 creó sus obras de cera perdida más significativas, incluida la escultura “Mi alma” (1974), las colecciones “Animali” (esculturas de bronce con un aire de hadas que revelan la incesante atención de Gabriella al mundo natural. ), “Jewels” y “Gocce Oro”: esculturas fluidas concebidas a través del antiguo y precioso proceso de fundición a la cera perdida. Entre 1972 y 1975 diseñó el “Quick Change Sofa”, la línea “Z” (“Z Bar”, “Z Desk”) y la colección de bambú “Rising Sun”, material muy querido por Crespi que, según ella misma, “Une fuerza y flexibilidad”. Forman parte de esta colección las famosas lámparas “Fungo” (1973). En 2008, creó para Stella McCartney una reedición limitada de algunas de sus colecciones de joyería de los años 1970. En 2011, el Palacio Real de Milán le dedicó la gran antología “El signo y el espíritu”. En abril de 2012 se fundó Gabriella Crespi Srl con el objetivo de promover las nuevas creaciones del Artista-Diseñador. En el mismo año se creó dentro de la Compañía el Archivo Gabriella Crespi, dirigido por la hija del Artista, Elisabetta Crespi.