Después de LUDWIG MIES VAN DER ROHE (Alemania, 1886 – EE.UU., 1969); siglo XX.
Silla Barcelona.
Metal y cuero.
Presenta marcas de uso. Posee rotura bajo el asiento.
Medidas: 84 x 78 x 90 cm.
Este mueble se inspira en el diseño de la icónica silla Barcelona de Mies van der Rohe, una obra clásica del diseño industrial del siglo XX. Mies van der Rohe la creó, junto a la silla y la mesa auxiliar a juego, para el pabellón de Alemania en la Exposición Internacional de Barcelona del año 1929, edificio que fue a su vez un hito en la arquitectura del siglo pasado. Igual que las sillas, la otomana se realizó con estructura en acero inoxidable pulido, y tapicería de cuero. Rohe se basó para su creación, en su personal línea de clasicismo moderno, en mobiliario utilizado por los magistrados romanos en la Antigüedad. Hoy en día tanto la silla Barcelona como la otomana y la mesa auxiliar a juego siguen editándose de la mano de Knoll, firma que compró la licencia al arquitecto en 1953. Los modelos modernos se fabrican en dos configuraciones de acero diferentes, y en varios tipos de cuero de colores distintos. Actualmente se conservan ejemplos de la silla Barcelona en importantes colecciones de todo el mundo, como la del MoMA de Nueva York.
Arquitecto y diseñador industrial, Mies van der Rohe se formó con Bruno Paul y Meter Behrens, y abrió su propio estudio en Berlín en 1912. Entre 1930 y 1933 dirigió la Bauhaus de Dessau, si bien la situación política en Alemania le forzó poco después a emigrar a los Estados Unidos. Allí continuará con su brillante carrera, dedicándose en paralelo a la enseñanza en el Illinois TechnologyInstitute de Chicago. Durante su carrera realizó emblemáticos edificios principalmente en Alemania y Estados Unidos, destacando especialmente sus rascacielos de Nueva York y Chicago, el Pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, y la NeueNationalgalerie de Berlín.