HANS J.WEGNER (Dinamarca, 1914 – 2007).
Aparador President RY25, diseño de 1953.
Palisandro brasileño, con patas de acero y palisandro.
Con certificado Cites que permite su venta en Europa.
Pequeños signos de uso y pátina debido a la antigüedad.
Fabricado por Ry Møbler en la década de 1960.
Medidas: 200 x 49 cm, altura 80 cm.
Este aparador diseñado por Hans J. Wegner, es una pieza ejemplar del diseño danés de los años cincuenta, elaborado en madera de palisandro de Brasil. El mueble exhibe una estructura marcadamente horizontal con volúmenes sencillos y rotundos, conformando un estilizado prisma típicamente mid-century. Se alza sobre cuatro patas de sección cuadrada que cumplen la función de aligerar visualmente el mueble. El frontal se organiza de forma simple mediante dos puertas equipadas con tiradores metálicos. Interior compartimentado en múltiples estantes y bandejas extraíbles.
Hans J. Wegner fue una destacada figura del diseño de mobiliario, cuyas ideas contribuyeron a la popularidad internacional del diseño danés de mediados del siglo XX. Su trabajo pertenece a la escuela moderna, caracterizándose por un especial énfasis en la funcionalidad. Inició su formación muy joven, como aprendiz del ebanista H. F. Stahlberg. Pronto descubrirá un especial gusto por el uso de la madera, y su labor en el taller de ebanistería le permitirá experimentar con diferentes tipos y diseños. A los diecisiete años finaliza su aprendizaje, si bien permaneció en el taller otros tres años, hasta su ingreso en el ejército. Tras el servicio militar ingresó en una escuela técnica, y a continuación en la Danmarks Designskole, donde tuvo como profesor a O. Mølgaard Nielsen, y en la Academia de Arquitectura, en Copenhague. En la capital danesa entró en contacto con las Exposiciones de mobiliario del Gremio de Carpinteros, donde empezará a mostrar sus creaciones en 1927. Por estos años Wegner colaborará con maestros ebanistas como J. Hansen, L. Pontoppidan, N. Vodder, J. Kjaer, A. J. Iversen, Moos y R. Rasmussen, y también con los más destacados arquitectos daneses del momento, entre ellos K. Klint, V. Lauritzen. O. Wanscher y M. Voltelen. Las exposiciones anuales proporcionarían al joven ebanista la experiencia de lo que se podía lograr con la combinación de diseño y artesanía, lo que llevó a dedicarse de pleno al diseño. Ya en sus primeras piezas, Wegner mostró su interés por el concepto de “desnudar las sillas antiguas de su estilo exterior y mostrarlas en su pura estructura”. A lo largo de su carrera, este diseñador fue galardonado con premios como el Lunning en 1951, el Grand Prix de Milán en la Trienal de ese mismo año, la Medalla del Príncipe Eugenio en Suecia o la Medalla Exkersberg danesa. En 1959 fue nombrado diseñador real honorario para la industria por la Royal Society of Arts de Londres. Actualmente sus diseños están presentes en colecciones como la del MoMA de Nueva York o Die Neue Samlung de Munich.
.jpg)